Desde hace unas semanas hemos preparado en el programa ABC una entrevista que Saúl,
nuestro alumno de 5.o, le ha hecho a su madre. También ha contestado él mismo las preguntas para
así poder comparar las respuestas de dos personas con una discapacidad auditiva igual (discapacidad
auditiva neurosesorial bilateral profunda) pero con un aprovechamiento auditivo diferente. Saúl tiene
un resto auditivo bastante aprovechado con los dos implantes cocleares que lleva y se apoya en la
lengua de signos cuando hay demasiado ruido o se distorsiona el sonido. Mari Carmen, en cambio,
necesita más la lengua de signos y la lectura labial pues apenas escucha los sonidos fuertes. A
continuación, el trabajo realizado por Saúl.
Hemos entrevistado a Mari Carmen Camarasa para conocer mejor cómo una persona sorda
siente los sonidos y la música. A su vez Saúl (yo) también ha respondido a las preguntas y las hemos
comparado ya que tienen aprovechamientos del resto auditivo diferentes.
¿A que edad descubrieron tus padres que no escuchabas?
Mari Carmen: A los 6 o 7 meses, pues soy sorda de nacimiento.
Saúl: A los 2 o 3 días de nacer, pues al ser hijo de sordos me realizaron una prueba que se llama
prueba de otoemisiones y así descubrieron mi discapacidad auditiva.
Cuando hay música, ¿cómo la percibes?
MC: Yo la siento por vibración o por ritmo.
S: Yo lo siento por el sonido o por vibración, no obstante no escucho la letra claramente, escucho
más una interferencia.
¿Te gusta estar en un sitio con música?
MC: A veces, pero si hay mucha gente me agobio.
S: No, porque me agobio por lo mismo que Mari Carmen.
¿Te molesta cuando estás en un sitio con la música muy alta, tipo concierto?
MC: Sí, y tampoco me gustan los conciertos.
S: No, porque mi cabeza sigue al ritmo y eso me marea.
¿Cuándo cantas o hablas te escuchas o sientes la voz de alguna manera?
MC: Sí, y la siento, aunque no muy alto.
S: Sí, y me escucho bien.
Entrevista realizada y redactada por Saúl Carpena Camarasa de 5.o