martes, 11 de febrero de 2025

La Chandeleur 2025

El pasado 2 de febrero se celebró en Francia la festividad de la Chandeleur, pero ¿qué se celebra ese día? 

En Francia, y en nuestra clase de francés, La Chandeleur es el día de los crêpes y de la buena suerte.

Si bien muchas son las culturas en las que se celebra el paso del invierno a la primavera, la tradición francesa del 2 de febrero tiene un encanto especial. Esta fiesta, conocida como la Chandeleur, combina el folclore tradicional francés, los buenos presagios y, ¡cómo no!, la buena comida.


Según la tradición, para tener buena suerte hay que cocinar crêpes y darles la vuelta con una mano mientras se sostiene una moneda con la otra. 

No es moco de pavo: ¡darle la vuelta a las crepes ya es difícil de por sí con las dos manos! 


Aquí os dejamos un pequeño resumen de nuestros alumnos y alumnas de quinto y sexto de primaria, que se han sumado a esta tradición tan apetecible.


Bon appétit!


HAZ CLICK PARA VER EL VIÍDEO



PELÍCULA INFANTIL 5 AÑOS

 ¡Buenos días!


Los niños y niñas de 5 años han protagonizado una película de acción… ¡Enhorabuena superhéroes y superheroínas!


 Haz click para ver el vídeo


ENTREVISTA A SAÚL CARPENA CAMARASA Y A SU MADRE, MARI CARMEN CAMARASA DESDE EL PROGRAMA ABC

Desde hace unas semanas hemos preparado en el programa ABC una entrevista que Saúl,

nuestro alumno de 5.o, le ha hecho a su madre. También ha contestado él mismo las preguntas para

así poder comparar las respuestas de dos personas con una discapacidad auditiva igual (discapacidad

auditiva neurosesorial bilateral profunda) pero con un aprovechamiento auditivo diferente. Saúl tiene

un resto auditivo bastante aprovechado con los dos implantes cocleares que lleva y se apoya en la

lengua de signos cuando hay demasiado ruido o se distorsiona el sonido. Mari Carmen, en cambio,

necesita más la lengua de signos y la lectura labial pues apenas escucha los sonidos fuertes. A

continuación, el trabajo realizado por Saúl.

Hemos entrevistado a Mari Carmen Camarasa para conocer mejor cómo una persona sorda

siente los sonidos y la música. A su vez Saúl (yo) también ha respondido a las preguntas y las hemos

comparado ya que tienen aprovechamientos del resto auditivo diferentes.

¿A que edad descubrieron tus padres que no escuchabas?

Mari Carmen: A los 6 o 7 meses, pues soy sorda de nacimiento.

Saúl: A los 2 o 3 días de nacer, pues al ser hijo de sordos me realizaron una prueba que se llama

prueba de otoemisiones y así descubrieron mi discapacidad auditiva.

Cuando hay música, ¿cómo la percibes?

MC: Yo la siento por vibración o por ritmo.

S: Yo lo siento por el sonido o por vibración, no obstante no escucho la letra claramente, escucho

más una interferencia.

¿Te gusta estar en un sitio con música?

MC: A veces, pero si hay mucha gente me agobio.

S: No, porque me agobio por lo mismo que Mari Carmen.

¿Te molesta cuando estás en un sitio con la música muy alta, tipo concierto?

MC: Sí, y tampoco me gustan los conciertos.

S: No, porque mi cabeza sigue al ritmo y eso me marea.

¿Cuándo cantas o hablas te escuchas o sientes la voz de alguna manera?

MC: Sí, y la siento, aunque no muy alto.

S: Sí, y me escucho bien.


Entrevista realizada y redactada por Saúl Carpena Camarasa de 5.o

lunes, 10 de febrero de 2025

EDUCACIÓN FÍSICA

Los niños/as del 1er y del 3er Ciclo, dentro de las unidades didácticas desarrolladas en el inicio del segundo trimestre en la asignatura de Educación Física, han construido diferentes artefactos. De esta manera, se ha buscado aumentar las expectativas de práctica, fomentar la actividad física, aumentar la motivación y compromiso de nuestros escolares y educar en valores como la coeducación, el respeto al material y el desarrollo de la creatividad

Los niños/as de 1º y 2º de Educación Primaria han construido platillos volantes “OVNIS”. A través del uso de estos, hemos podido trabajar entre otras habilidades, los lanzamientos, los pases y las recepciones.


FOTOS 1º Y 2º EF

























Por otro lado, los niños/as de 5º y 6º de Educación Primaria, dentro de la Unidad Didáctica de Atletismo, han construido jabalinas.


FOTOS 5º Y 6º EF
















viernes, 7 de febrero de 2025

PANES BENDITOS

Este mes de febrero, como tantos otros, hemos realizado todo el ciclo de Educación Infantil un taller de elaboración de Panes Benditos. Han salido riquísimos y además nos hemos divertido mucho elaborando las decoraciones que tanto nos gustan.



lunes, 3 de febrero de 2025

DISEÑAMOS MONSTRUOS (ACTIVIDAD PADRINOS Y MADRINAS LECTORES/AS)

Además de leer, el alumnado de 1º y 6º realiza actividades relacionadas con la lectura. 

En este caso hemos diseñado monstruos con la plataforma OpenArt. La inteligencia artificial crea imágenes a partir de nuestras palabras.

Primero nos imaginamos monstruos y los dibujamos. Luego describimos detalladamente nuestro monstruo y con ayuda de DALL-E2, se crea digitalmente.

A continuación, vemos nuestras creaciones y a partir de ahí escribimos una historia única sobre nuestro monstruo y sus aventuras.

Con esta actividad, se potencia la imaginación, se mejora la escritura creativa y se explora el mundo de la Inteligencia Artificial.